6º T.M.A. Venta del Moro
Tres años pasaron desde la última vez que competimos en esta prueba y este año volvíamos a inscribirnos al 6º T.M.A. Venta del Moro para afrontar un nuevo reto y una nueva experiencia ya que este triatlón es algo diferente a lo que estamos acostumbrados. Me hacía especial ilusión participar en esta carrera por el trabajo en equipo, por compartir esfuerzos, alegrías y sacrificio. Participamos en equipos de 4 con el nombre de Hakuna Patata, con nuestro lema de «vive y sé feliz» y los atletas Zazú (Alex Rizo); Timón (Javier Rodenas); Pumba (Adrián Martínez) y Mufasa (Iván Moreno).
6º T.M.A. Venta del Moro.
Muchos os preguntaréis ¿pero ese triatlón qué es? Mountain Bike, correr, más bicicleta, no sé qué por el río… Si amigos, este triatlón es diferente al resto de los que he realizado y es que esa diferencia lo hace más divertido y a la vez mas duro. El 6º T.M.A. Venta del Moro se compone de 4 sectores, realizando un primero de 28km de mountain bike, pasando luego a una carrera a pie de 4,7km bastante durito debido a la subida del primer sector de carrera; el siguiente parcial es el que marca este triatlón, lo componen 4km de Kayak y es aquí dónde más risas y diversión tendréis, y por último volvemos a coger la bicicleta de montaña para realizar los últimos 28km de vuelta al pueblo para finalizar el triatlón.
La Organización
Quizás sea esta parte, la de la organización, donde puedan realizarse algunas mejoras. Empezando por la página de inscripciones, Corsdeferro, donde hubo muchos problemas para poder realizar la inscripción con facilidad. En mi caso 3 de los 4 componentes del equipo tuvimos problemas para poder inscribirnos, incluso teniendo que contactar con el servicio de atención al triatleta para darnos alguna solución al respecto. Esto hace que tengamos que buscar otro día para poder inscribirnos, insatisfacción de algunos atletas, etc. Espero para futuras ediciones que tengan en cuenta para mejorar este aspecto.
Dejando a parte el tema de la inscripción, el resto de la organización me pareció bastante acertada en todos los aspectos, teniendo en cuenta la magnitud de la prueba. Facilidad para recoger material y dorsales al igual que rapidez en la entrega son algunas de las cosas que se tienen en cuenta. En momentos previos a la salida, también se echó en falta un poco mas organización y control para diferenciar las parejas de los equipos, es decir, las diferentes categorías, ya que, en mi caso y sabiendo la hora de nuestra salida, ya habían equipos con sus bicicletas esperando junto a los triatletas que salían por pareja para una vez dada la salida por parejas ganar posiciones y salir de los primeros por equipos. Una propuesta para una futura edición sería cercar con cintas la salida de parejas y la salida de equipos y así no estar mezclados todos ni obstaculizar a las parejas en su salida.
Durante la carrera hay que felicitar a toda la organización, colaboradores, avituallamientos, etc... Desde que se dio la salida y nos pusimos en marcha no tuve ninguna razón para estar a disgusto, todo lo contrario estaba realizando la carrera con una sonrisa de oreja a oreja. El largo recorrido de bicicleta estaba señalado a la perfección, por lo que no había razón alguna que llevara a la equivocación en algún cruce tanto en bicicleta como en la carrera a pie, felicitar al equipo porque esto tiene un gran trabajo.
Los colaboradores en este evento hacen un trabajo muy importante para nosotros, ya que en muchas ocasiones necesitamos ayuda, como por ejemplo a la hora de tirar la barca al agua o subirla del río. Pienso que una de las partes más difíciles de este triatlón es subir la barca hasta sus sitio, subiendo una ladera con barro con cierta inclinación, que sin la ayuda de los colaboradores sería imposible o muy difícil pasarla bien. Desde aquí agradeceros el trabajo que hacéis, facilitando las cosas al triatleta. Los avituallamientos desde mi punto de vista están situados en los sitios claves dónde mas hacen falta y con suministros suficientes para poder reponer fuerzas.
La Carrera
Puestos en primera posición para la salida, los 4 triatletas del Hakuna Patata listos para pelear por subir al podio, pero nada más empezar y pedalear los primeros metros, nos dimos cuenta de que el podio en esta carrera se iba a vender bastante caro. En los primeros 3 kms nos colocamos mi compañero Adrián y yo tras los líderes, aunque marchábamos en pareja tendríamos que esperar ambos a nuestros compañeros para ir los 4 juntos. Mirándo hacia atras no veía a los otros dos compañeros que nos faltaban así que nos «dejamos caer» bajando el ritmo y dejando marchar a los líderes para poder juntarnos y seguir el equipo juntos.
El primer tramo de ciclismo estaba bastante roto y si a esta dificultad le sumamos un error que cometimos a la hora de poner a punto nuestras bicicletas en cuanto a la presión de los neumaticos (pusimos alrededor de 3kg) lo hacía aún bastante más difícil. Pero aún así el trazado fue muy divertido, con algunas zonas con barro, curvas exigentes, largas bajadas, saltos, túneles, etc.. Y a todo esto hay que sumarle que teníamos que remontar, así que entre los 4 triatletas del equipo decidimos ir dándonos relevo para recuperar algo de tiempo, aunque el nivel que se respiraba era bastante alto.
Antes de la primera transición empezamos a alimentarnos e hidratarnos, ya que la carrera a pie que se acercaba era dura. Nada más bajarnos de la bicicleta me di cuenta que no sentía ni los dedos de la mano, ni los dedos de los pie por el frío, así que tenía que calentarlos, intentar entrar en calor para poder correr mejor, de otra forma iría muy incómodo. Dejar la bicicleta, casco y ponernos las zapatillas para correr, mientras tanto, desde la bicicleta hasta el final de la transición iría trotando y moviendo los dedos de los pies lo máximo posible para entrar en calor.
Lo que puedo contar de este sector es que la carrera a pie es mi gran fuerte y junto con todo el equipo hicimos el 2º mejor tiempo de 34 equipos, dándolo todo y a la vez reservando piernas para la segunda bicicleta. Y es que eso de pensar en reservar para lo que viene después ¡mola mucho! Pensar en guardar fuerzas, sacrificarte por tus compañeros y darlo todo por ellos, viendo como muchos equipos y parejas empezaban a «flojear», aunque pienso que en este triatlón es normal, porque prima mucho mas a las personas que entrenan BTT más que a los triatletas rodadores y ciclistas de carretera, como somos nosotros.
Después de la carrera a pie llegó la esperada parte del kayak, y es que 4km de kayak, remando y arrastrando una barca se hacen muy largos. Pero este equipo está hecho de hierro, fue brutal ver como incluso íbamos a la misma velocidad que algunas piraguas dobles, teniendo a los 3º clasificados a unos 100-200m delante y llegando incluso a adelantarlos! cosa que en el sector del kayak es muy difícil adelantar e incluso coger a otros equipo. Y tan impresionante fue, que el único error que cometimos nos llevó al desastre, cuando recién adelantado a los 3º clasificados la barca se nos fue hacia un lateral no llegando a quedar encallado pero si perdiendo la pala de un compañero. Destreza la de nuestro amigo Pumba (Adrián) que se tiró corriendo al agua a por la pala, para rescatarla. Ahí perdimos un par de minutos, y fue una buena decisión ya que no sabíamos si hubiéramos sido descalificados por no llegar a la zona de transición con todo el material. Aún así volvimos a hacer el 2º mejor sector en la zona de kayak.
¿Sacar el kayak del río? aquí es donde os comentaba antes que gracias a los colaboradores esta parte es mucho mas fácil, porque nada mas aterrizar en el puerto, la barca pesa, y si a este peso le sumas que tienes que subir por una ladera que está llena de barro, y esquivar un árbol que está en medio todo se complica muchísimo, y gracias a estos colaboradores que con su ayuda nos facilitan el poder dejar la barca en su sitio.
Dejamos la barca y cogimos la bicicleta para irnos a por la meta y a por los 3º que ya habíamos adelantado una vez. Pero… fue imposible poder acercarnos a ellos. Hicimos un ultimo sector flojito en MTB, cansados de todo el esfuerzo, aunque seguíamos tirando y dándolo todo. Además este sector de bicicleta es mas duro que el de ida, ya que tiene algunas subidas mas técnicas y la gran mayoría de la etapa te la pasas subiendo.
Es bonito y da satisfacción ver como un pequeño evento hace disfrutar a las personas de los pueblos por los que cruzas, viendo a los niños como, emocionados, te dan la mano para que les saludes, y que con un simple «caballito» se lo pasan pipa. Por cosas como estas me gustaría alguna vez, y lo digo sin miedo, poder realizar alguna carrera como Titan desert, Titan Tropic, etc, dónde conozcamos pueblos con necesidades y podamos hacer feliz con nuestra visita a toda la población, aparte de la exigencia de la prueba y el reto personal que supone, ¿Quién sabe? Algún día llegará.
Cruzamos la meta juntos, con sabor agridulce, aunque muy contentos, ya que aun dándolo todo y habiendo acariciado el 3º puesto, el 5º equipo que nos precedía nos adelantó a escasos kms, cruzando la meta al final en 5º posición con un tiempo de 3h 33′. Nada mal teniendo en cuenta que nuestro objetivo era bajar de las 3h 38′, que es donde el año pasado estaba el podio, aunque este año estuvo mas caro.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!