Media Maratón TRAIL Serra D’oltà
Supongo que muchos de vosotros no conoceréis esta prueba y algunos más interesados en la competición de carreras de montaña habréis oído hablar de esta Media Maratón Trail Serra D’oltà, situado en Calpe (Alicante). La carrera de montaña no es que sea mi gran pasión, aunque si es cierto que cuanto más empiezas a correr por la montaña más gusto se le va cogiendo, y es que correr por la montaña es una forma diferente de combinar entrenamientos, y ahora que estamos empezando la pretemporada es cuando comenzamos a meter mar carga y fuerza en nuestra rutina.
Hace escasas 3 semanas que participé en la Maratón de Valencia y con muy poco entrenamiento en montaña me aventuré a realizar los 20,5kms del Trail de Calpe con un desnivel positivo de casi 1.000m. Con este desnivel intuía que la carrera iba a ser dura, pero tampoco me preocupaba mucho porque una de las cosas que más me gusta en la montaña es subir, sin embargo, lo que más me preocupaba eran las bajadas ya que es aquí cuando se realiza un trabajo excéntrico en el que pocos corredores trabajamos, por el cuál podría ser el punto débil en el que debería tener más cuidado.
La Organización
El Medio Maratón TRAIL Serra d’oltà se realiza en el municipio de Calpe, situado en Alicante, organizada por el Grup Montanya Calpe el día 11 de Diciembre de 2016. En esta competición cabía la posibilidad de inscribirse a dos modalidades diferentes, una era la marcha (17,5km), y la otra la carrera (20,5km). El recorrido de la carrera en la cual participé rodeaba la montaña más cercana al pueblo terminando en su pico más alto, el cual tenía un desnivel acumulado de 950mD+, con una altura máxima de 600m desde la cuál se podía disfrutar de unas vistas maravillosas.
Durante el transcurso de la prueba todo el personal a cargo de la organización se comportaron de una manera muy eficiente, facilitando y ayudando al corredor en todo lo posible. Uno de los aspectos muy importantes en este tipo de carreras es llevar siempre el control del horario, lo cual procedió con gran normalidad y certeza. A las 9 de la mañana empezábamos a correr y durante todo el revirado trayecto, había gran cantidad de público, animando, ayudando y filmando tanto con móviles como con cámaras de vídeo, aquello parecía un competición de alto nivel.
La Carrera desde dentro.
A las 9 de la mañana se dio el pistoletazo de salida, aunque bueno, en este caso más que un disparo se encendió un traca. Y con la traca encendida salí corriendo desde las últimas posiciones buscando un ritmo rápido desde el principio para intentar y poder colocarme más o menos donde me correspondía. Un esfuerzo extra que al final de carrera podría pasar factura, pero sin duda alguna, en esos instantes iba como una autentica moto adelantando a todos los participantes que podía para una vez llegara la primera subida y sendas no tener «atascos» y poder correr con normalidad.
En los primeros kms fui capaz de imprimir un ritmo bastante cómodo, alrededor de 4:20 min/km sabiendo que más adelante vendrían la subidas donde se sacrifica más el cuerpo y donde hay que tener mayor capacidad de fuerza y resistencia. Tanto tiempo preparando la maratón hace que tu cuerpo se adapte a un ritmo constante, llano y sin demasiados cambios, es por eso que cuando estamos ante carreras con desnivel me exige mayor esfuerzo para el cuerpo por la falta de adaptación.
Una vez llegamos a la primera subida es el momento de pensar en retomar el aire, buscar el hueco para poder correr cómodo dentro de un grupo y disfrutar, porque las sendas por las que transcurría la carrera así lo merecía. Las subidas nunca fueron mi fuerte, pero en este trail me he dado cuenta de que las bajadas tampoco lo son, así que como ni una cosa ni la otra se me da bien al 100% pues decidí arriesgar y dejarme llevar por mis sensaciones. Pasé largos ratos de subida trotando y andando como la gran mayoría de participantes, sin embargo en las bajadas me dejaba caer y mucho de los corredores que adelantaba subiendo me superaban luego bajando, y es que también he de decir que en muchos momentos de la carrera sentía un mal en el estómago, el cual se multiplicaba cada vez que realizaba una bajada.
Entre kms y kms llegamos a la pared vertical en el km 9, algo menos de un kilómetro de subida para llegar a la cima con casi 200m de desnivel. No sabía realmente a lo que me enfrentaba y después de casi subir andando 1km, te encuentras una pared vertical en la que pienso que nadie podía hacerla corriendo, es más, hasta mi reloj por gps se pausaba automáticamente al detectar poco movimiento. Cuando me refiero a que era una pared vertical es que existían muchos tramos en los que había que escalar y trepar entre rocas, cosa que nunca antes había realizado.
Después de llegar a la cima hecho polvo de trepar y escalar por medio de la ladera, tienes la necesidad trotar o correr un poco, pero era algo imposible, por eso intenté disfrutar de las vistas, aunque era algo difícil combinar el caminar y mirar al horizonte. Por eso mismo, disfruto de esta bonita foto que tendré guardada en el recuerdo de este Trail.
Una vez coronas la cima comienzas a bajar por unas divertidas sendas embarradas que hizo que sacara lo mejor de mi, volviendo a ganar posiciones y divirtiéndome mientras descendía. Hasta que llega ese punto en el que todo se retuerce, si, ese punto fue el km16, cuando después de haber realizado todo el recorrido a la perfección aguantando el malestar estomacal y una contractura en el musculo sartorio me impedía seguir corriendo. Es una sensación muy mala la que se tiene cuando un problema muscular te sucede en este caso, y sobre todo si es por un mal gesto o un mal salto u apoyo. La cuestión es que a cada paso que daba la cadera izquierda se me quedaba bloqueada, teniendo que parar a estirar repetidas veces.
Los siguientes 4km fueron los peores que pude pasar en esta carrera, ya que cada vez que el recorrido se ponía pendiente abajo, el músculo sartorio decía basta, e Iván Moreno debía comenzar a andar o volver a estirar para relajar el músculo. Aunque me hubiera gustado seguir el ritmo de la carrera, en las bajadas era algo imposible, hasta que de repente en una bajada técnica resbalo por una piedra y me golpeo en la rodilla, sintiendo muchísimo dolor. Las desgracias siempre vienen juntas, una tras otra, pero aunque se acumulen todas juntas a Iván Moreno no lo iban a parar más, así que con mucho dolor en la rodilla seguí trotando para que se pasara y no se enfriara más y así poder seguir corriendo.
Llegaron los últimos kilómetros de la carrera, en general eran dos kilómetros en llano que me dieron muchísima vida para llegar con satisfacción a la meta. Parecía increíble que después de sufrir todo lo que sufrí hacía escasos 5-10 minutos, ahora corría por debajo de 4:20 min/km. El cuerpo hace maravillas y más aun cuando está en su territorio.
Al final crucé la meta en la posición 80, con un tiempo de 2h 29min, no está nada mal pese a todos los problemas que habíamos tenido.
Felicitar a Javier Ródenas que acabó por delante mía en su primera carrera de Trail con un tiempo de 2h 23min. También a mi compañero y hermano Alex Rizo, el cual sufrió mas que nadie la dureza del trail, al día siguiente apareció con el tobillo vendando y un doble esguince, pero consiguió llegar a la meta. Y por último al loco de José Mateo, que después de acabar la maratón ya se ha cascado una media de Trail!!
Seguiremos trabajando para llegar más fuerte a la siguiente cita, el fin de semana del 18 de Diciembre donde estaremos un año mas en la Media Maratón de Picanya-Paiporta. No creo que exista posibilidad alguna de mejorar mi mejor marca en media maratón (1:28) pero si de igualar la anterior en esta cita.
Podéis ver el Vídeo Resumen que nos deja la Organización del Trail Serra D’oltà a continuación.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!