Post GP Italia
Y llegó uno de los fines de semana más esperados para el motociclismo, alcanzamos la máxima velocidad para explicaros un poco lo que ha sucedido en las tres categorías. Así que sin más explicaciones ni mas curvas que tomar vamos a empezar con la categoría pequeña, como siempre.
Moto3 – Brad Bind3r
La categoría pequeña como siempre en este circuito nos hace disfrutar de carreras emocionantes y disputadas hasta los últimos metros. Una carrera en grupo, en la que nunca se sabe quién puede ser el vencedor. Desde el punto de vista del espectador queremos más carreras como esta que nos mantenga expectantes y con el corazón en un puño hasta la última curva.
Brad Binder volvió a ser el más listo de la parrilla y se llevó una victoria muy disputada por todos los pilotos, en la que solo le bastó con aumentar su diferencia durante la última vuelta para no sufrir los ataques que siempre vemos en la recta de meta y que con esta moto son muy importantes. Las estrategias que se toman para luchar por la victoria en este circuito, en muchas ocasiones pasan por no salir a la recta de meta en primera posición y me parece sorprendente que Brad Binder haya optado por atacar durante la última vuelta aún sabiendo de esta posible debilidad.
Hablando de los pilotos españoles, fue una lástima las caídas de Jorge Navarro y Aron Canet cuando optaban por posiciones de pódium, lo que les complica un poco más las opciones de pelear por el título.
Con esta victoria, Brad Binder sale más reforzado y lider del campeonato ya que su rival, Jorge Navarro sumó 0 puntos.
Moto2 – Se Formó El Caos
La carrera empezaba bonita, con varias disputas por la primera posición y con los pilotos que sabíamos que estarían peleando por la victoria pues ahí, posicionados y peleando por conseguir una buena posición, hasta que… una caída de Xavi Vierge (rara caída por cierto) su moto golpea contra el “air Defense” (no se si se escribirá así) y la dirección de carrera decide sacar bandera roja y parar la carrera para arreglar esa protección que se había deshinchado. Entre este lío, un par de vueltas antes vimos un incidente curioso, los hermanos de Marc y Rossi (vaya lío hay entre estos dos no?) pues ahora en Italia ambos se tocaron y se fueron por el suelo ¿coincidencia? ¿habrá pique también entre hermanos? Veremos a ver, el tiempo lo dirá.
Bueno continuando con la bandera roja, me doy cuenta de que hay un nuevo protocolo de salida, anuncian la reanudación de apertura del pit lane con tan solo 60 seg para poder salir. Sinceramente desde mi posición de piloto me parece una barbaridad, ya que la nueva carrera siempre es a menos vueltas y tienes la posibilidad de cambiar de neumáticos, quitar gasolina, hacer unos últimos ajustes y todo esto si le sumamos que los mecánicos tienen que estar atento al pit lane y corriendo para cambiar mil cosas en la moto, al final pueden suceder imprevistos como le pudo pasar a Xavier Simeón, que en la vuelta de formación se fue al suelo (neumático frio, puede ser). Por lo demás, con un nuevo reglamento no se tuvo ni un margen de flexibilidad a la hora de dejar pasar a pilotos que a priori se habían saltado el semáforo rojo. Es la primera vez que se pone en práctica este tipo de salidas y podría haberse dado un margen de error. Aún así si el lío ya estaba montado y lo peor estaba por llegar… La dirección decide abortar la salida ya que había muchos pilotos que se habían saltado el semáforo y ya llevaban varios minutos parados en parrilla con los neumáticos enfriándose, motor sobrecalentado, etc.… y no se ponía remedio, solo se les sacaban al pit lane para que tomaran salida desde allí, así que entre líos y líos se volvió a reanudar el protocolo de salida. Yo pienso que queriendo haber ahorrado tiempo en este tipo de situaciones, al final lo que se hizo fue perder aún más del que habrían perdido si lo hubieran hecho como toda la vida.
Al final, pudimos ver una carrera al sprint en el que pilotos como Zarco salieron muy beneficiados, tanto que este ultimo consiguió una importante victoria para volver a resurgir en esta temporada. Por detrás los peor parados fueron el español Alex Rins que remontó desde la ultima posición hasta la 7º (carrerón) y Lowes, que con tanta superioridad que tenia con el neumático de carrera, al ser menos vueltas y montar un neumático más blando se vio perjudicado.
Con la victoria de Zarco, el equipo AJO Motorsport sale de Italia con un doblete Moto3-Moto2
MOTOGP – El Mundial Estalla
Quizás la carrera más esperada por ver una lucha entre españoles e italianos en casa del rey, pero nos dejó un poco descafeinados cuando en pocas vueltas vimos abandonar al gran Il Doctore por una rotura de motor. ¿Cuántas veces habéis visto suceder este tipo de averías en MotoGP? Yo muy pocas, pero bueno, eso nos dice lo apretado que está el mundial y podemos ver que todas las fábricas están yendo al límite con los motores para intentar sacar el máximo rendimiento tanto al motor como a la electrónica.
Una vez perdida esa emoción, que sin duda creo que Rossi hubiera estado peleando con Lorenzo y Marc, solo nos quedaba disfrutar viendo como los españoles peleaban por conquistar Italia, así como hace un par de carreras atrás hizo Valentino conquistando España. La duda estaba en saber quién sería si Márquez o Lorenzo… o quizás ninguno de los dos y ganaba un Italiano que marchaba en 3º posición, porque la guerra entre estos pilotos a veces da miedo y nunca sabes como puede acabar.
Tras varias vueltas de tira y afloja llegó el momento en que Márquez se pegó a Lorenzo y empezaba la batalla. Quizás a alguno se le habría pasado por la mente batallas como la de años anteriores, pero esta vez a mi parecer la Yamaha era un poco superior a la Honda, y solo hacía falta ver como pilotaba Márquez al límite (como siempre) y como lo hacía Lorenzo (tan fino). Lo divertido vino en las últimas vueltas, donde estos dos pilotos se pasaron y repasaron hasta llegar a la última curva, que cuando todo parecía decidido a que Márquez se hacía con la victoria, Lorenzo sacó y apretó su botón de “óxido-nitroso” y adelantó a la Honda como si éste fuera en una moto2. Desde mi humilde opinión Márquez hizo una carrera fantástica y era tan merecedor de la victoria como Lorenzo, ya que le faltaron escasos metros para ganar y más que nada perdió por una clara diferencia de motor. Aunque también reconozco que el claro merecedor de la victoria es Lorenzo ya que estuvo liderando casi toda la carrera y aunque haya sido una obra de pura potencia es una victoria más en su casillero. Aún así, da igual quien gane de los dos ¿no? Lo importante es la victoria española, en Muguello (Italia) y una carrera divertida!
Con esta victoria de Lorenzo, Yamaha logra sus 100 victorias en la categoría de MotoGP.
Ahora os dejo con los 3 mejores datos del fin de semana y con los 3 peores:
LO MEJOR:
- Victoria española en Italia, 1º y 2º puesto.
- Buen momento para el equipo AJO MOTORSPORT consiguiendo un doblete de victorias.
- Muy buena clasificación de Maverik Viñales, aunque no tan buena carrera.
LO PEOR:
- Mala organización en la reanudación de la carrera de Moto2.
- Rotura de motores Yamaha, 2 motores en un solo día.
- Otra carrera mas sin victoria española en Moto3. ¿Se pondrá fin en Barcelona a esta mala racha?
Espero que os haya gustado este post, si es así no dudéis en compartirlo, igual que yo comparto mis experiencias y conocimientos con vosotros. Y ahora aprovecho para decir que en este circuito viví mi ultima carrera como mundialista en la categoría de Moto3, hace algo mas de 4 años de aquello (2012) y por ello tengo un especial cariño a este trazado. Como me estoy poniendo un poco melancólico os voy a dejar con una foto de aquel recuerdo.
Un fuerte saludo amigos!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!