11 GP – BRNO

Sin descanso para los pilotos del campeonato del mundo de MotoGP, se vuelve a un nuevo fin de semana de carreras, esta vez en el circuito de BRNO, enlazando dos carreras seguidas en dos espectaculares fines de semana. Para nosotros, los espectadores no hay mejor forma de disfrutar del motociclismo que ver carreras todos los fines de semana, ojalá fuera así siempre ¿verdad?

Para los pilotos no es fácil administrar las fuerzas y la concentración realizando 6 días encima de la moto al 100% de 10 días, teniendo en cuenta viajes, dietas, noches de hoteles, preparación, entrenamiento, recuperación, etc. Recuerdo de mi aventura en el mundial que realizamos 3 carreras seguidas y más que el cansancio del propio fin de semana de carrera lo que más se hacía notar era el cansancio de aviones, coches, viajes, horas de espera, noches en hoteles, habitaciones diferentes cada día, colchones diferentes y más cosas que hacían que tus horas de relax se hicieran más duras y al final todo iba restando para que a la hora de subir a la moto notaras ese cansancio de más.

Y si a eso le sumamos que llega el fin de semana y te encuentras con una carrera pasada por agua, entonces piensas si será mejor o peor. A mí las carreras en agua me parecía divertidas ya que el estrés físico encima de la moto se reducía aunque sí es cierto que la tensión aumentaba muchísimo. Las carreras en mojado son más tranquilas, todo fluye con normalidad, sientes como la moto derrapa, planea, tracciona, y se mueve, y al fin y al cabo eres tú quien está encima de la moto y sabes de los límites a los que puedes llegar según tus sensaciones en ese mismo preciso instante, o en la vuelta anterior. A diferencia de una carrera en seco es que ya de antemano sabes tus propias limitaciones y las de tu moto, así que solo te queda que jugar con tu precisión, tu físico y tu destreza a la hora de administrar las vueltas. Digamos que en una carrera en agua todo está más igualado, y eso es lo que hemos visto este fin de semana, pilotos que en igualdad de condiciones pueden ganar. Recuerdo mi mejor resultado en el mundial de moto3, un 9º puesto en Francia, en agua.

MOTO 3 – Baile de líderes bajo la lluvia.

John McPhee se hace con una sufrida victoria bajo la lluvia, ya que en más de una ocasión estuvo a punto de irse al suelo. Este piloto abre su casillero de victorias en la categoría pequeña, en la que vuelva a ganar otro piloto diferente en una misma temporada. Esto hace destacar la gran igualdad que existe entre los pilotos, cualquiera puede llevarse la victoria, ya que estamos viendo carreras en las que el grupo de cabeza suele estar destacado con muchos pilotos.

La alegría del día se la llevó el equipo de Jorge Martínez Aspar, logrando con Jorge Martín un segundo puesto que sabe a gloria. Así lo pudimos ver tanto en el box como en la celebración del español, y es que yo también lo celebraría de esa forma teniendo en cuenta que es tu segunda temporada en la categoría y que compites con una moto que a priori está en inferioridad. Volvemos a tener otro piloto español más que se estrena en el podio.

Post-GP-Brno-Ivan-moreno-Motogp-moto2-moto3-martin

Prensa Aspar Team

En lo que respecta a la lucha por el campeonato, vimos por primera vez en la temporada a Brad Binder confiado, y es que a veces tanta confianza pasa factura y a falta de pocas vueltas para acabar la carrera se fue al suelo sin hacer ningún extraño. Estas son las cosas de las carreras en agua, pasas por el mismo sitio, con el mismo gas, con la misma inclinación que antes pero esta vez te vas al suelo y no sabes el por qué. Aun así tiene ventaja suficiente para seguir liderando la clasificación y no creo que empiece a sacar la calculadora con tanta renta, seguiremos viendo a un Brad Binder arriesgado como en Brno.

Por otro lado Jorge Navarro realizó una buena carrera, aunque con sabor agridulce ya que era un buen día para recortar más puntos a Brad Binder en la lucha por el campeonato. Son carreras difíciles en las que tomar un poco mas de riesgo puede suponer perder mucho más que ganar, hizo bien intentando mantener la posición aunque perdió más puntos de los que hubiese querido. Importante es sumar y en esta carrera lo hizo.

Moto2 – Rins Acorta distancia con Zarco

Post-GP-Brno-Ivan-moreno-Motogp-moto2-moto3-folger

Team Dynavolt press

Primera victoria de Jonas Folger, piloto que el año que viene estará participando en la categoría reina y que durante este año está siendo difícil mantener una constancia. Desde que se hizo oficial su fichaje por el Yamaha Tech3 de MotoGP no ha tenido un fin de semana tranquilo en el que pueda demostrar su potencial, y es que fichar por uno de los equipos más serios de la categoría reina supone mucha presión. Las ganas por intentar demostrar lo que es capaz le están haciendo cometer errores que le están privando de sacar ese potencial. Siempre digo que en agua es donde se ve claramente la calidad y el potencial de muchos pilotos, de saber sobreponerse a circunstancias difíciles y seguir pilotando al mismo nivel. Este fin de semana Folger demostró de qué pasta está hecha, al igual que español Alex Rins que acabó en segunda posición y consigue recortar puntos valiosos al líder de la categoría Johan Zarco.

Aun queda mucho campeonato y cualquiera de los dos pilotos se puede llevar el titulo. Claramente me he decantado por estos dos pilotos, Zarco y Rins porque son los dos que más regularidad han demostrado y en esta categoría esa regularidad es fundamental si quieres seguir vivo en la lucha por el título.

Post-GP-Brno-Ivan-moreno-Motogp-moto2-moto3-folger-rins

Team Dynavolt press

También durante el fin de semana tuvimos una baja importante, la de Thomas Luthi que sin duda pienso que hubiera sido uno de los pilotos favoritos a pelear por la victoria. Luthi es uno de los pilotos que se merecen poder estar luchando de una vez por todas por un campeonato del mundo.

MotoGP – 35 años después, Cal Crutchlow

Post-GP-Brno-Ivan-moreno-Motogp-moto2-moto3-crutchlow

Team LCR press

Crutchlow logra una merecida victoria, primera para Gran Bretaña en la categoría reina MotoGP. El último británico en conseguir una victoria fue en 500 c.c. hace 35 años con el nombre de Barry Sheane. Esta victoria para Carl tiene mucha importancia por lo que supone, por el momento en el que está tanto en su vida como en su carrera deportiva, y es que recordar que este piloto no procede de categorías como Moto2, Moto3 o 125cc, si no que es uno de los pilotos que atravesaron el puente SSP/SBK – MotoGP, siendo únicamente campeón del mundo de la categoría de Supersport.

Bueno, centrándonos un poco en lo que pudimos ver de la carrera he de comentar que los pilotos vivieron una situación complicadísima, ya que la pista fue secándose a medida que se acercaba el final de la carrera y aguantar en pista con los neumáticos degradándose a marchas forzadas es realmente complicado. Los que más acertaron en esta elección fueron los dos pilotos ganadores, Carl y Rossi que eligieron los neumáticos duros, mientras el resto se decantó por los blandos pensando en una carrera Flag to Flag.

Post-GP-Brno-Ivan-moreno-Motogp-moto2-moto3-rossi

Team Yamaha Movistar press

Valentino Rossi acabó segundo y recorta 4 puntos a Marc Márquez, aunque en sus declaraciones no lo nombra, parece que su lucha se centra en la 2º posición del campeonato habiendo superado a Lorenzo, y como él dice, son 20 valiosos puntos en la lucha con su compañero. Empieza la estrategia del italiano para empezar a tirar balones fuera, quitarse presión y poco a poco arañar puntos hasta acercarse a Márquez, esa es mi visión, ya que el de Honda, desde mi punto de vista, lo veo más al límite en todas las carreras. Sin duda alguna si el de Honda consigue proclamarse campeón este año es merito propio de su destreza para desenvolverse a la perfección tanto en agua como en seco. Como él dijo, es importante que tus rivales te vean fuerte en todas las circunstancias y hacer eso no es nada fácil.

Por otro lado, vimos la cara amarga del GP en los compañeros de ambos pilotos. Dani Pedrosa no terminó de encontrarse cómodo durante el fin de semana estando en un circuito dónde él ha sido capaz de ser siempre competitivo y realizar grandes carreras. Parece que este año no termina de encontrar el feeling con los neumáticos y desde la casa de Michelin parecen no darle una solución. Creo que cada piloto es diferente y no se puede dar una presión de neumático con unas características acorde para toda la parrilla. Michelin debería ser flexible y permitir que cada piloto adapte el neumático a su conducción y peso.

Post-GP-Brno-Ivan-moreno-Motogp-moto2-moto3-marquez

Team Honda HRC press

Jorge Lorenzo en parte no tuvo un buen domingo, ya que tuvo que entrar a cambiar de moto hasta dos veces, lo que le hizo perder muchas posiciones, aunque a medida que pasaban las vueltas cada vez se encontraba más retrasado, en parte por la degradación del neumático. Parece que este año el tiempo no le está acompañando tanto como le gustase a él.

Después de estas dos carreras seguidas tenemos don fines de semana de descanso, para volver con mas fuerza en el circuito de Silverstone, allí tuve la fortuna de poder correr. Tiempo muy cambiante, circuito favorable para las Hondas, aunque Yamaha también ha estado presente en los últimos años. El año pasado Márquez se despidió de la lucha por el título en este trazado, precisamente en agua, ¿Pasará algo parecido pero a la inversa? ¿Será capaz Márc de aumentar la diferencia?

Como siempre seguiremos todo el fin de semana desde twitter, facebook, instagram, etc. y podemos estar en constante interacción!

Un saludo y hasta dentro de muy poco!

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.