Análisis Polar RC3 GPS en la 15K Valencia
Aprovechando esta carrera de media distancia (15km) quise comprobar el funcionamiento del reloj pulsómetro de la marca Polar RC3 GPS. Antes de comenzar quiero decir que llevo ya algo más de un año entrenando y realizando diversas pruebas con éste y hasta el momento estoy satisfecho de su rendimiento. ¿Quieres conocerlo mejor? ¡Sigue leyendo!
Ya una vez metidos en el cajón de salida, aprovecho para sincronizar mi reloj con la banda y la captura de satélites, ya que muchas veces durante los entrenamientos me había dado algún que otro problema y tardaba bastante tiempo en coger satélites. Sin embargo, esta vez me sorprendió, ya que pese a estar acompañado de todos los corredores provistos de diferentes sistemas y medidores de frecuencia y distancia posibles, fue bastante rápido. Lo comentaba también con otro compañero triatleta y runner provisto del mismo reloj y los dos llegamos a la conclusión de que éste reloj es bastante completo, cosa que a continuación pondría a prueba.
Se inició la carrera y por delante quedaban 15 km muy largos y sufridos, en los que mi objetivo era, aparte de divertirme y disfrutar de cada paso, llegar antes de 1 hora 10 minutos a la meta comprobando el correcto funcionamiento del Polar RC3 GPS. Durante el recorrido una de las cosas que eché en falta es una pantalla más iluminada sin pulsar el botón correspondiente. A un ritmo elevado no tienes mucho tiempo para mirar dónde está ese botón y quedarte mirando los datos, así que aprovechaba la iluminación de las calles para echar un vistazo rápido y controlar mis pulsaciones y mi ritmo instantáneo.
Los kilómetros marcados con el reloj durante el recorrido, al principio de carrera, parecían bastante exactos ycoincidían con el marcado por la organización hasta el décimo kilometro. A partir de aquí, 10 o 20 metros antes, se adelantaba la marca de mi reloj al de la organización, posiblemente pueda ser debido a que recorro mas metros por fuera en una curva, o de otra, forma acorto distancia por el interior en las curvas, pero la distancia y el error eran mínimos. Al final de la carrera quise comprobar este margen de error con otros corredores y efectivamente tenían igual o parecida distancia recorrida de más, lo cual hace pensar que las postas de cada km establecido por la organización tenían un error mínimo (normal en cada carrera). Otro dato a mejorar es el sonido de los marcadores de laps automáticos, (a mi gusto a cada km) que no se aprecian lo suficiente, y que te dan una información muy importante en los intervalos establecidos.
Hay que destacar que una vez pasada la carrera y sincronizado los datos en mi ordenador través de la web de polar, se ven unos picos un tanto curiosos, en los que durante 300 m pierde un los satélites y mi ritmo cae hasta 8:20 e instantes después lo vuelve a coger y recupera el ritmo a 3:30, esto variará el ritmo recorrido en ese km.
Una de las ventajas para este tipo de carreras es que el Polar RC3 GPS ofrece 8 vistas diferentes de pantallas, de las cuales mi favorita es la que controla las frecuencia cardíaca, ritmo instantáneo, y kms recorridos totales en el momento, aunque los números salen bastante pequeños y que con algo más de tamaño facilitaría la visión.
Al finalizar la carrera y una vez parada la sesión, una de las cosas que me gusta controlar es el tiempo de recuperación de las pulsaciones, cosa que con éste reloj es imposible si no quieres fastidiar el ritmo de tu carrera, ya que de esa forma deberás utilizar los laps manuales. Volviendo al tiempo de recuperación, una de las sugerencias para futuras modificaciones es que se podría hacer una pantalla previa al entrenamiento en la que informe de las pulsaciones, tanto antes de realizar el entrenamiento como una vez finalizada la sesión.
Como conclusión, conociendo muy a fondo este reloj pulsómetro, puedo decir que es ideal para correr y ciclismo, que se pueden programar diversos deportes, cada uno de ellos totalmente configurable (GPS activo o no, ritmo por minuto/km o Km/hora, zonas de trabajo por pulsaciones, etc.) Pero, sin embargo, no es apto para nadadores, pues una de las grandes pegas que podemos ponerle a este reloj es que no es acuático, no se puede sumergir, aunque la lluvia no le hace daño.
En cuanto a mi reto personal conseguí acabar la carrera, disfruté muchísimo y rendí a un nivel que no me esperaba estar. Desde el principio de la carrera hasta prácticamente el final estuve corriendo por debajo de 4:20 min/km, desafiando el calor y sobre todo la humedad que caía en la noche valenciana, incluso llegando a un mejor parcial de 4:06 min/km y parando el crono en 1:05:19. Pero esto son simplemente datos y registros que los obtienes a base de entrenar y sufrir día a día. Lo importante es que crucé la meta acompañado de amigos y compañeros de profesión, personas que aman el deporte, personas que aman el running, personas que sufren y trabajan a diario para llegar a superar esa meta, ese objetivo, recorrer 15 kilómetros bajo las luces que iluminan la noche valenciana.
Espero que os haya parecido útil esta entrada, ahora después de tanto escribir yo, os toca a vosotros. Ya sabéis que podéis comentar todo lo que queráis (siempre con orden y respeto) así que, ¡adelante! pregunta o comenta lo que quieras.
Esta entrada aparece primero en el blog TechMeOut
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!