Cortesía de un runner
Hola amigos,
Hace mucho tiempo que me considero como un deportista más entre vosotros, que aprovecha del tiempo y los espacios disponibles que nos dan nuestras ciudades para disfrutar del deporte como puede ser correr, montar en bicicleta, nadar, o realizar cualquier otra actividad al aire libre. Los que ya me conocéis sabréis que soy una persona divertida, ambiciosa y sobre todo respetuosa. Me gusta sobre todo que se respete, ya sea al medio ambiente como a los compañeros, amigos, o personas que comparten la misma pasión que tu.
Con esto no vengo a explicar mas que aquel valor que se está perdiendo entre nosotros, naciendo de dentro un ambiente de ego y superación que lo único que hace es cerrarnos puertas. Al contrario, con esto quiero decir que miremos mas allá de nuestra propia razón y nos pongamos en la situación de la otra persona y saludemos al compañero, ayudarlo o apoyarlo, en definitiva colaborar en la cortesía de un runner.
Muchas veces por semana puedo llegar a compartir carretera con muchos de vosotros, ya sea para calzarme las zapatillas y salir a correr o para pedalear, y en cualquiera de las dos disciplinas el esfuerzo es llevado hasta extremos y límites, que en muchos casos nos supera y necesitamos de un impulso o ánimo para seguir adelante. En esas largas horas de esfuerzo y sufrimiento me cruzo con muchos deportistas en la misma dirección o en contra, entrenando a un ritmo mayor o menor al mío pero en definitiva entrenando y compartiendo pasión, que al final es lo que nos une a todos.
Es a menudo que cuando te cruzas con esa persona o eres adelantado, de dentro nos sale saludar amablemente, al menos a mi, que dirijo un gesto, o simplemente levantas la mano, la cabeza o le miras para compartir ese poquito de energía que nos queda dentro, y que seguramente al compañero que te has cruzado le motivará en los siguientes pasos y pensará que «no anda solo». Después de esto, es muy a menudo que no encuentre respuesta en aquella persona con la que acabo de cruzar mi saludo, haciéndote sentir como inferior o vacío, seguramente esa persona tenga sus motivos para no saludar (recuerda lo que siempre dice tu mama, no hables con extraños… o quizás sea una persona tímida), siempre estará justificado y perdonado. Pues desde aquí quiero hacer un llamamiento a todas aquellas personas que como yo compartimos carretera y entrenamientos en lugares públicos que a menudo es frecuentado por compañeros «runners» o «ciclistas» y que entre nosotros nos saludemos.
Es tan simple como dedicar un «hola!», «Buenos días» o «ánimo», saludar e intercambiar palabras motivadoras entre ambos es de agrado. En ciclismo por lo visto, el saludo es el simple giro de la cabeza… Es cierto que estamos cada a uno a un lado de la carretera, y levantar la mano del manillar puede resultar peligroso, pero no será tan peligroso gritar un saludo, ¡venga tenemos que animarnos!
Otro de los llamamientos a los que hago es el principio de respeto entre deportistas. Cada vez somos mas corredores por las calles y mas ciclistas o nadadores, tenemos que ser conscientes de este aumento y respetar los espacios, ya que seguramente durante el transcurso de tu entrenamiento te cruces con muchas personas que necesiten al igual que tu un huequecito donde poder entrenar.
Cuando hablo de respetar los espacios me refiero a la forma en que compartimos pista, carreteras y calles de natación, respetar las señales, tanto de tráfico como las normas que nos establecemos entre nosotros mismos, las propias internas de nuestro código de circulación para poder diferenciarnos del resto como por ejemplo pasa en natación con el famoso tema de los carriles rápidos, lentos o medios. Entiendo que muchos no sepamos nuestro ritmo, pero si por una parte estas en un carril y estas siendo adelantado constantemente, ralentizando el ritmo de los demás, es probable que ése no sea tu calle. El mismo tema pero trasladado a la carretera para corredores y ciclista lo tenemos en que muchos no respetamos las señales. Existen muchas señales de tráfico, pero son pocas a las que como deportistas tenemos que respetar y si no las respetamos… ¿Qué sentido tiene que hacerlas? Por ejemplo, la bicicleta es un vehículo más y como tal, si circulas por el carril bici a la hora de llegar a un paso de «peatones» o «cebra» no tenemos prioridad, a no ser que cruces caminando.
Al contrario los corredores si tenemos esa prioridad ante los vehículos, así que para los «runners» es interesante que respetemos las normas de circulación en carriles-bici circulando siempre por nuestro lado correspondiente y si es por una vía transitada por coches deberemos circular por el lado contrario al sentido de los coches.
Otro aspecto a destacar entre nosotros es cuanto espacio deberemos de ocupar del carril. En ciclismo ya sabemos que lo mas seguro es circular en fila de uno, pero podemos llegar hasta estar posicionados por pareja de forma paralela. En el caso de los «runners» o corredores no hay un espacio de ocupación establecido, ya que el único problema de ocupar dicho espacio lo tendremos por aglomeración de personas. Es frecuente encontrar grupos de entrenamiento de 5 hasta 10-12 personas que de normal circulan por parejas o tríos, cambiando la formación a menudo. En mi humilde opinión me encuentro muchos grupos de personas que salen a pasear o caminar con la máxima intención de mantener un habito saludable, pero al igual que los demás que estamos entrenando para buscar mejoría o ese hábito hay que respetar el espacio y no ocupar todo el camino, circulando en línea y creando una barrera contra la que posiblemente obstaculices a cualquier persona.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!