Media Maratón Picaña-Paiporta
Media Maratón, 21km, fabuloso número. Cuarta y Media Maratón Picaña-Paiporta, una carrera popular que el año pasado ya tuve el placer de hacerla. La media maratón me resulta una prueba tentadora a la vez que bonita, es una distancia en la que sabes que no vas a sufrir demasiado y te incita a buscar tu ritmo y tu marca, ademas no te exigirá mucho y con un poco de preparación sabes que cualquier persona podría completarla.
Completar, acabar, finalizar, esos son los términos que quiero usar a menudo, ir completando etapas,metas, propósitos que cada uno se puede poner a corto y largo plazo; acabando carreras, series, entrenamientos que cada deportista debe ir planificando para… ¿para que? para finalizar con la consecución de tu objetivo. El final del camino es conseguir el objetivo propuesto, pero ese objetivo será un pequeño granito de arena que te guiará a otro superior, porque el ser humano sin retos no puede vivir.
Y la Media Maratón del día 21/12/2014 de Picaña-Paiporta fue eso, una etapa mas en este largo camino del deporte, un entrenamiento para mi cuerpo, para percibir sensaciones, para retarme a mejorar un tiempo, para concienciarme física y psicológicamente de lo que significa hacer 21 km corriendo, y de lo que será realizarlo después de haber rodado en bici y nadado. Así que, puedo decir que una etapa mas completada y satisfactoriamente.
El esfuerzo conlleva a la recompensa, entrenar significa sufrir y el sufrimiento es esfuerzo, todo esto es gratificante, es un círculo «vicioso» que te rodea cuando consigues tu meta y del que no querrás salir, solo por sentirte bien, por el bienestar personal. Haber acabado la media maratón en un tiempo 9 minutos mas rápido que el año pasado me supuso una gran satisfacción, pero aun mayor fue cuando me di cuenta de que todos esos días de sufrimiento en los entrenamientos, de esos controles en la alimentación, de madrugadas innecesarias para desayunar tres horas antes de entrenar son recompensados cuando cruzas la meta en un perfecto estado físico, sin ninguna lesión.
En la «parrilla de salida» me encontré con Juan Vicente, un compañero de mi club de triatlón y comentábamos el ritmo al que queríamos hacer la carrera, él solo haría la cuarta, es decir, 10 km y me comentaba que venía de una lesión, y menos mal, porque decía que no se encontraba perfecto, y por mi parte no iba del todo seguro de mi ritmo porque días antes había sentido dolores y síntomas de periostitis y llevaba dos días parado, así que coincidimos en rodar juntos. Los primeros 7 km de la carrera han sido los mas rápidos que he hecho en mi vida, teniendo en cuenta que tenia que hacer 21, corriendo tras él y mi compañero de sufrimiento Fernando Mora, dejando atrás las lesiones con una simple mirada y una confirmación de «voy mejor que nunca, me siento libre». Con la periostitis nunca había sido capaz de correr perfecto, las piernas se cargaban y el dolor aun permanecía levemente, pero este día no sentí nada, solo sentía que mis piernas flotaban y cada vez iban mas rápidas.
Al paso por la primera vuelta aflojé el ritmo y pasé a intentar mantenerme siguiendo mi instinto, sin mirar el reloj, lo que se llama «correr por sensaciones«. Mis sensaciones eran buenas, y por eso quise aguantar hasta el último km sin referencias. Así que seguí tirando, seguí corriendo, pensando en el placer de volver a cruzar esa meta, en la satisfacción que supone pertenecer a uno de las 3.000 personas que son capaces de cruzar hoy esta meta, y así fue.
Cuando llegué a la meta, lo primero que hice fue saludar y felicitar a Fernando Mora, por el tiempazo y el ritmo que había tenido, y sobre todo por acompañarme en esta aventura, en esos días de entrenamientos que tanto uno como otro nos hemos apoyado para cumplir.
Animo a todas las personas que os gusta salir a correr cada día, entrenar, hacer actividad física, deportes, etc.. a que hagáis una carrera, que empecéis con una meta, una etapa, que tengáis un propósito que cumplir, para formar un objetivo.
«Desechar la falta de objetivos y las debilidades y comenzar a pensar con propósito, es comenzar a transitar un camino hacia los logros; quienes hacen que todas las condiciones les sean útiles y piensan en sus objetivos y actúan en forma audaz, los logran». (James Allen)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!