Post GP Francia
Hola de nuevo amigos! Una semana más vuelvo a escribir mi crónica comentando este emocionante mundial de motociclismo, y es que en solo 20 vueltas el se ha dado la vuelta a la tortilla. ¡Cómo puede cambiar todo en solo una curva! Si, eso es, una sola curva le bastó a Lorenzo para ponerse a la cabeza del mundial… y ¿¡Qué curva!? Porque días después volvemos a ver imágenes desagradables de aficionados celebrando caídas de otros pilotos. Cuando yo era piloto, nunca se me ha pasado por la cabeza que un piloto se cayera, y menos si está detrás mía. En fin, Jerez dio una lección de humildad y en Francia volvemos al pasado. Dejemos el pasado y pensemos en presente y futuro, olvidemos lo sucedido y hagamos lo posible por crear un mundo de motociclismo sin conflictos.
Sin enrollarme mucho más vamos al lío.
MOTOGP: Sacando el martillo
La carrera de MotoGP se presentaba con emoción ya que muchos pilotos rápidos y bien clasificados en la provisional del campeonato salían retrasados, teniendo por delante a pilotos con ganas y necesidades de empezar a hacerlo bien, esto es motociclismo, y así es la igualdad. Al iniciar la carrera preveía una lucha entre los pilotos Ducati y Marc Márquez por intentar frenar a Jorge Lorenzo en su escapada hacia la victoria. Poco se pudo hacer ya que Lorenzo había demostrado durante todo el fin de semana gran superioridad y en pocas vueltas se situó en cabeza de carrera siendo imparable y alzándose con la victoria y liderato del campeonato.
Por detrás vimos una gran remontada de Valentino Rossi, al que en esta ocasión su compañero de equipo le dio una lección durante todo el fin de semana situándose siempre por delante, y es que con esto la lucha entre los pilotos Yamaha puede llegar a ser muy interesante. Tras Rossi estaban los dos pilotos con mala suerte en este fin de semana, Andrea Dovizioso y Marc Márquez, los cuales se fueron al suelo en la misma curva, en el mismo momento, de la misma forma, ¿extraño?, mucho. Mi lectura de esta doble caída no es otra que Márquez copió la frenada, trazada y giro de Dovizioso, acabando con mala fortuna ambos en el suelo. Márquez explicaba a la TV que su intención era aguantar, puntuar y estando en esa situación intentar hacerlo en la mejor posición posible, pero así son las carreras y el más mínimo error rodante por encima del límite te lleva al suelo.
¿Qué está pasando con Honda? En Le Mans vimos un bajo rendimiento de todos los pilotos de ésta fábrica, pero ¿sólo los pilotos? Yo pienso que no, el bajón también se pudo observar en las prestaciones ya que muchas vueltas fueron las que se observaba que Márquez no era capaz de aguantar la velocidad en recta de Ducati o Yamaha, parece esto increíble cuando antes tenían una de las motos más potentes. Aparte de Márquez, ninguna Honda fue capaz de aparecer en puestos altos en la parrilla. Examinando este tema, hace ya varios meses atrás, en pretemporada Márquez ya avisó que tuvieron que bajar la potencia porque no eran capaz de hacerla traccionar y esto me da pensar que aun no han sido capaces de conseguirlo.
Son dos las carreras en las que no se encuentran a gusto, con el potencial y margen de mejora de esta fábrica esperamos un cambio en las siguientes carreras o esto se volverá como la F1 con Mercedes siempre copando todas las carreras.
Olvidando el mal sabor de boca que nos dejó la caída de Márquez, hay que felicitar al piloto más feliz de la parrilla, Maverick Viñales, el cual pudo hacerse con el 3º puesto, volviendo a darle a Suzuki 8 años después un podio en la categoría máxima. Enhorabuena Mack, y ahora que estás en tu momento, ¿Qué pasará con tu futuro? No me gusta contestar ni suponer estas preguntas antes de tiempo, sólo él sabe lo que ha decidido y espero que sea lo mejor para su futuro. ¿Pedrosa en Yamaha? Si lo pensamos así, podría ser un buen cambio de aires y se nos quitaría la intriga de lo que es capaz de hacer Pedrosa con una Yamaha, o de mejor forma, con una moto campeona que este año funciona a la perfección.
MOTO2: Cogiendo el Testigo
En la carrera de Moto2 Alex Rins vuelve a demostrar que es uno de los candidatos más serios y fuertes para hacerse con el título, aunque aún es muy temprano para decantarse pero ya empezamos a ver con regularidad a pilotos que luchan por las victorias, entre ellos el más regular está siendo el español. Imbatible en la carrera que pudo dominar de principio a fin, aunque carreras como las de ayer no nos gustan debido a los pocos adelantamientos, a otros sí porque liderar y ganar una carrera es importante y da igual cómo se consigue, y menuda relajación para la familia y equipo.
Por detrás pilotos como Simone Corsi resurgen de la nada y hacen valer su experiencia para ganar una segunda posición muy merecida. Algunas cosas que destacar como el bajón de Luthi el cuál después de estar muy fuerte el sábado consiguiendo la Pole Position, aun no termina de cuajar y seguimos esperando ese punto más para poder luchar por las victorias. O Folger que esperábamos mucho más de él y parece estar ya en órbita MotoGP. Otro perdido es el campeón del mundo Zarco que durante todo el fin de semana no le vimos satisfecho con su rendimiento. Parece ser que los neumáticos nuevos Dunlop con mayor tracción están dando quebraderos de cabeza a algunos líderes.
Como bien explicaban muchos de los jefes de equipos y managers de pilotos, Moto2 sigue siendo una categoría muy igualada en clasificación, en los sábados, pero muy desigual en la carrera. Esto se debe a que es importante trabajar más para el domingo que para los sábados, aunque está claro que una buena clasificación te da opciones a poder luchar por una buena posición, pero las carreras son largas y hay que tener una moto lo suficientemente rápida como para aguantar todas al mismo ritmo y mucho de los pilotos en esta categoría cerramos los ojos a la hora de lanzarnos a por una vuelta rápida.
MOTO3: Brad Binder el más listo.
La categoría inferior es la que más emoción está dando en este principio de temporada y es que hasta la última vuelta no se supo quién sería el ganador, teniendo opciones de victoria hasta cuatro pilotos. Brad Binder, actual líder del campeonato fue el más inteligente a la hora de gestionar las últimas vueltas, supo leer a la perfección cuando atacar para pasar a Fenati (que acabó en 2ª posición) y mantener durante las últimas curvas el liderato.
Por otro lado hay que reconocer la grandísima carrera que realizó uno de los rookies de la temporada Aron Canet que mantenía un ritmo suficientemente rápido como para tirar del grupo y hacer que nadie pudiera abrir hueco para escaparse en solitario. Al final de la carrera la inexperiencia y falta de decisión a la hora de adelantar le hizo tocar a su compañero de equipo Jorge Navarro y ambos conformarse con la 4º y 3º posición. Navarro por su parte salvó una 3ª posición que pese al contacto con Canet no hubiera podido mejorar.
Para las próximas carreras esperaremos ver a un Navarro más decisivo para poder hacerse con la ansiada victoria que no llega para los españoles en esta categoría.
LO MEJOR DEL GP:
- Vuelven las victorias para los españoles, Jorge Lorenzo y Alex Rins.
- Rins y Lorenzo se ponen líderes en Moto2 y MotoGP
- Gran nivel de los pilotos Yamaha.
LO PEOR DEL GP:
- Otra carrera sin victoria española en la categoría Moto3
- Decepción en Honda. Solo acabó en pie Pedrosa en 4º pos.
- Caída de Márquez que pierde el liderato del campeonato.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!