Soy FINISHER de Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP
Quizás ésta sea una de las ocasiones que más contento me ponga a redactar una entrada de mi blog, ya que por fin pude cruzar la meta que tanto tiempo andaba buscando. Hace algo más de 2 años que empecé en esto del running, y al igual que en el motociclismo, en poco tiempo se consiguen los objetivos si tienes disciplina, dedicación, constancia, esfuerzo y pasión por aquello que quieres conseguir. Esta carrera que os voy a contar no es ni más ni menos que mi primera maratón, la Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP.
Como muchos sabéis, el gran reto para este año era correr la maratón de Valencia , en principio parece algo sencillo pero para correr los 42 km seguidos hay que estar bien preparados. Recuerdo que fue a principios de año cuando tomé la decisión de apuntarme y afrontar este nuevo reto. Durante más de 5 meses he intentado sacar tiempo de dónde no lo había, compaginando estudios, trabajo y entrenamiento y es ésto sin duda lo que más complica el poder preparar bien una competición de estas características. A parte, muchos sabéis lo que cuesta salir a correr, así que otra dificultad era encontrar la motivación para volver correr día tras día repitiendo una y otra vez los mismos caminos.
LA CARRERA
Puedo decir que me siento privilegiado al poder contaros desde dentro mis sensaciones y poder valorar esta gran competición, ya que el Maratón de Valencia está catalogado como Etiqueta de Oro (única en España) y esto hace que el control, organización, realización y desarrollo de la carrera fuese perfecto.
Creo que analizar la organización de esta carrera o poner en cuestión el funcionamiento no tiene sentido alguno, ya que desde mi punto de vista fue inmejorable, además de no tener experiencia en esta distancia, por lo cual no tengo ninguna referencia para poder comparar. Una de los aspectos que si me gustaría destacar es el apoyo de todos los aficionados y puntos de animación, como también los voluntarios encargados en los avituallamientos, correr así se hace mucho mejor y más cómodo. Enhorabuena!
MIS SENSACIONES
Desde el momento en que me metí en el cajón de salida junto con mi compañero de aventuras (Javier Ródenas) empezaba a vivir lo que para mi sería una ilusión, por mi mente solo pasaban los recuerdos de todos los entrenamientos que había llevado en los últimos meses y ésto me daba el plus de motivación para empezar la carrera con la máxima energía posible.
En los primeros kms nos pusimos a rodar a un ritmo cómodo con el gran pelotón de participantes. Nuestro objetivo era solamente llegar a la meta lo mejor posible (hablando físicamente), pero también es cierto que dentro de lo mejor posible nos habíamos puesto una marca y era al menos estar entre 3:15:00 y 3:30:00, cajón en el cual nos habíamos inscrito. Estos primeros kms fueron para mi, sin duda alguna, los más divertidos de mi vida, por la cantidad de aficionados que acudieron a la carrera, por la compañía, por el paisaje, por la carrera y por mi.
Entre risas y risas no nos dimos cuenta y casi habíamos completado ya la mitad de la carrera, por lo que pasando el tiempo ya íbamos por el km 21, intentando aguantar un ritmo estable que, a los dos, nos hiciera llegar hasta la meta. Si algo sabíamos los dos es que aguantar el ritmo que habíamos llevado hasta aquí iba a ser difícil, puesto que no era ese nuestro ritmo de entrenamiento. Hay varias formas de plantear las carreras y nosotros lo hicimos sobre la marcha, por sensaciones, pues bien, esta forma de plantear la carrera no se la aconsejo a ningún corredor que vaya a realizar su primera maratón, ya que seguramente lo pasará mal a raíz del km 30, el famoso «muro».
¿EL MURO?
Y yo que creía que el famoso muro era todo una leyenda, que no existía, y que eso era solamente para aquellos que no hubieran entrenado o que no tuvieran la suficiente fuerza psicológica. Pues me equivoqué y mucho, porque sobre el km 30 de carrera empezaron los problemas.
Un par de kms antes ya empezamos a regular el ritmo, buscando uno un poquito mas estable y menos pesado, por lo cual creíamos que a ese ritmo llegaríamos bien físicamente hasta el final, pero no fue así. Todo vino de golpe y es que en el avituallamiento del km 30 nos entró las molestias musculares, así que decidimos caminar para poder beber agua tranquilamente y relajar las piernas ara retomar la marcha. Después de unas contracturas musculares en el cuadriceps por mi parte y en los isquiotibiales por parte de Ródenas, retomamos la marcha rodando como podíamos (en plan supervivencia) a un ritmo alrededor de 5:10 – 5:20, dentro de lo que cabe no estaba mal para poder llegar a la meta.
EL MURO… LO SALTO
Estas molestias se repitieron continuamente durante los siguientes 12 kms, aunque en mi caso en ningún momento llegue a parar completamente, solo bajar el ritmo o caminar para masajear las zonas afectadas y volver a retomar la marcha una vez relajada. Entre parones, sobrecargas y molestias, una vez pasado el «muro» me di cuenta que había perdido a mi compañero Ródenas, que suponía que él iría sobrecargado al igual que yo, pero no sabía de su gravedad. La lucha psicológica había empezado y es aquí, sobre el km 35 donde te encuentras sólo peleando contra el dolor, el cansancio y contra tu propia mente que te dice que pares, pero tu corazón te pide seguir. Como la vida misma, así que pensé que el muro no me para, yo lo salto!
Sin hacer caso a mi cabeza, no puedo decir que decidí dar paso tras paso y seguir hacia delante, fue aquí cuando el corazón y el alma tiraban de mis piernas y me llevaban camino de la meta. Meta que ansiaba con muchas ganas cruzar y que desde hacía un par de kms cada vez la veía más lejana, aunque como todo en esta vida, si el corazón quiere y puede, se consigue.
LA META
Sales de la calle Colón hacia el paseo por la zona del río, aquella gran avenida que te lleva hacia el museo de las ciencias y las artes de Valencia, lugar donde se encontraba la meta. Giras a la izquierda, bajas una pequeña cuesta, recorres unos metros y te adentras en la famosa moqueta AZUL!. Por fin había llegado ese momento, correr pisando esa moqueta sobre las piscinas del museo de las artes y las ciencias, con un paisaje y unas vistas INCREIBLES e INMEJORABLES, con un color y un ambiente de oro.
Este momento tenía que disfrutarlo al máximo. ¿Sabéis de esos momentos cuando crees que nunca más se va a repetir en tu vida y decides saborearlo al máximo? Pues eso mismo hice yo, dejé la mente en blanco, fuera recuerdos, fuera sensaciones, fuera dolores, fuera todo. Nada podía manchar este momento, ni los dolores en las piernas, las cuales ya ni sentía, ni todo el tiempo atrás que he dejado, ni nada. Sin duda alguna es lo mejor que he podido vivir en este 2016, nada me ha dado más alegría que cruzar esta meta. Mi vida es el deporte y doy gracias al deporte por existir.
AGRADECIMIENTOS
Hay unas personas en especial que se merecen más que un simple agradecimiento. Javier Ródenas por tantos entrenamientos compartidos, por tantos kms juntos, por tantas horas de llamada al teléfono, por soportarnos el uno al otro en cada instante, gracias a este GRAN COMPAÑERO porque sin el este reto no hubiera sido posible. También agradecer a Fernando Mora, Pepete Valero, José Mateo (enhorabuena también por ser FINISHER), Adrián Martínez y Alex Rizo por acompañarme durante los entrenamientos.
Agradecer a todo el público que asistió a la carrera dejándose el alma animando a cada paso que daba cada corredor, pero en especial a aquellos familiares (madre y novia) de mi compañero Ródenas, que animaban eufóricos y hacía sentirme un pedacito más de ellos. También a todos los compañeros de Decathlon Torrent que fueron a verme y que a su paso daban el máximo apoyo, y en especial a Jorge a quién también Felicito desde aquí por ser FINISHER de esta carrera y compartir sensaciones y consejos previos a la carrera.
Decir uno por uno todas las personas que me habéis apoyado es imposible, así que desde aquí quiero dar especialmente las gracias a mi familia por creer siempre en mi, aconsejarme y apoyarme en cada momento. Aunque sé que muchos de vosotros también habéis aportado un granito de arena en este reto, si te sientes partícipe de él, desde aquí te lo agradezco, como también agradecer todos los mensajes que me habéis mandado por las redes sociales.
Quien realmente ama y tiene pasión por aquello que está haciendo siempre conseguirá todo lo que se propone y es que aun estoy esperando que llegue ese día en el que diga, hasta aquí, no puedo más, porque pienso que ese día NUNCA va a llegar.
GRACIAS A TODOS.
¿Y ahora qué?
FINISHER MARATÓN VALENCIA TRINIDAD ALFONSO EDP
Ahora si puedo decir que Soy FINISHER de Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP
El tiempo es lo de menos, la ilusión es llegar a tu meta.
Pronto habrá más.
Mi más grande enhorabuena, se el trabajo y sacrificio que es esto y los problemas colaterales que da esta vida. Aun así, sigue, continúa, es tu vida, tu reto, tu pasión y tu amor, lucha por ello. Desde nuestra más querida Andalucía,disfruta y luego …… ViVE EL DEPORTE
Grande este post! Aunque no tan grande como el Sr. Moreno!! Gracias por compartir tus experiencias, sé que no será tu primero y algún día espero sentir estas sensaciones completando un maratón! sigue así, eres el embajador del equipo Decathlon Torrent! Un fuerte abrazo máquina!